SUDAMERICA

04 Febrero 2011.El tren de la nariz del diablo,Guamote y el volcan Chimborazo

Nuestra próxima parada sera en la recien inagurada línea férrea que recorre la Nariz del Diablo, cerrada hace unos meses por restauración y en pruebas hasta el 16 de Febrero que será la inauguración oficial, de allí a ver el famoso mercado de los Jueves en el pueblo Guamote, degustar de nuevo esa retrocesión en el tiempo, y por último el majestuoso volcán Chimborazo, la cumbre más alta del Ecuador y el volcán más alto del planeta, si tomamos como referencia el centro de la tierra, esto ya os lo explicaré despues.

el tren de la garganta del diablolo ultima en electronoicamercado de guamotevolcan chimborazo

Hicimos noche en el pueblo de Alausí, para al día siguiente recorrer la Nariz del Diablo en el turno de las 8.00. Según la empresa hay tres horarios, a las 8, a las 11 y a las 15. Bueno pues como es ya de todos conocido las triquiñuelas que hacen las empresas de transporte, anulando algunos servicios cuando no hay suficiente pasaje, descargando la responsabilidad en los sufridos problemas mecánicos o técnicos y eso es lo que nos pasó a nosotros. Se canceló el de las 8 y tuvimos que esperar al de las 11, y lo mismo sucedió el día anterior. No se puede decir que la experiencia de la garganta del diablo fuese sublime, pero vamos a calificarlo con que no esta mal. Este antiguo tren que cubría la ruta de cercanias desde Riobamba a Simbabe, parando en todos los pueblos de la ruta, ahora solo tiene el fin puramente turístico, pues solo recorre dicha nariz, desde Alausí a Simbabe y vuelta. Un recorrido que dura aproximadamente unas dos horas entre la ida, la vuelta y el tentempié que te dan a la llegada. Tentempié rodeado de cierta polémica, pues al llegar la destino, una estación totalmente reformada, nos dijeron bien claro a nuestro vagón, comprendía el tren de tres, que lo primero era el tentempié en el resturante de la estación, no en el que esta en la parte superior de la estación situado al lado del museo, y luego la visita al museo. El aperitivo fue un sándwich con una naranjada. Pues bien, algunos Yankis y nosotros, que terminamos los primeros, subimos al museo, y cual fue nuestra sorpresa que a los viajeros que ocupaban los vagones 2 y 3, de origen, con casi toda seguridad Ecuatoriano, les estaban dando en el restaurante del museo una comida en condiciones, un guiso de carne con arroz, y con el mismo ticket que nosotros. Vidal y yo, no entramos en más polomica pero los Yakis la montaron gorda, como tiene que ser claro esta. Arramplaron con todo lo que quedaba en el bar de abajo, chocolatinas, ensaladas, galletas.....en fin....que los encargados del tren no sabían como salir del entuerto.

Los 20US$ que nos costó el viajecito me pareció desproporcionado. Venden que es el tren que baja por una pendiente de 5.8%, la más pronunciada del mundo, y aparte de esto, hay un tramo que tienes que bajar en zig zag para salvar el desnivel. Es una pena, que por un accidente mortal de hace unos años no nos permitieran viajar en la parte superior de los vagones.

De ahí como flechas nos encaminamos hasta el gran volcán El Chimborazo por la Panam. Nos detuvimos en Guamote, pueblo donde se celebra el tradicional mercado de los Jueves. Esto si de veras que merece la pena. Bien vale sincronizar tu viaje para ver este espectáculo. Miles de gentes y puestos siembran el pueblo de un extremo a otro. Es como si fuese una pequeña fiesta, con sus puestos posicionados por gremios, los puestos de comida y bebida para saciar el hambre y la sed de los allí presentes, más de unos con demasiada sed de cerveza a la vista de su estado. Niños jugando en las vias, cerdos, cabras.articulos ya hace mas de una década descatalogados en la vieja Europa, ....toda una experiencia.

La entrada al parque nacional del Chimborazo, se raliza por un control a 4000 metros, donde te cobran 2US$ por persona. El paisaje se convierte en una gran estepa árida, plagada de restos de lava solidificada procedente del volcán, y como única presencia animal de algún guanaco. La pista alpina trepa sin sosiego hasta la base del primer refugio situado a 4850metros. Refugio limpio y agradable con chimenea donde intercambiamos impresiones con los allí presentes prosedentes de diferentes nacionalidades. A la gélida mañana siguiente, pues el termometro cayo hasta los tres bajo cero, subimos andando hasta siguiente refugio, situado a 5000 metros, donde se empieza ya la verdadera ascensión al volcán. Ascensión muy técnica con impresionantes palas de nieve e hielo. Contamos más de veinte placas en memoria a los fallecidos en la ascensión al volcán. Así que en vista de esto, nos volvimos poco a poco al primer refugio, donde nos esperaba el Uni y partir hacia Baños. En la escansión tuvimos suerte, pues la niebla que nos iba acompañando de repente desapareció y nos permitió ver con toda nitidez la espectacular figura del volcán Chimborazo, el más alto si tomamos como referencia el centro de la tierra. Por que digo esto, porque según mediciones, al ser la tierra un geoide, aplastado por los polos, y alargada en el acuador, donde nos situamos, la distancia desde la cumbre hasta el mismo centro de la tierra, es la mayor conocida hasta ahora. Un chascarrillo más.

Tuvimos de nuevo mucho problemas para arrancar el Uni a esa altitud y con esa temperatura. El arranque inicial lo hizo relativamente bien gracias a los calentadores pero en cuanto da la primera explosión y los calentadoresde dejan de funcionar, el aire frío y sobre todo poco denso, entra en el motor apagandolo de nuevo. Así una y otra vez hasta que poco a poco fue cogiendo revoluciones y temperatura. Este periodo nos llevo 10 minutos y también nos provocó una avería. Esta avería también la dio en los altiplanos bolivianos en las mismas condiciones. Debido al sobre esfuerzo de la bomba inyectora y las bajas revoluciones del motor en su intento por arrancar, revienta una junta torica de un registro de la bomba que nos hace que perdamos gasoil. Le hicimos una reparación de urgencia en el pueblo de Riobamba pero no ha quedado reparada al 100% por carecer de la junta adecuada.A ver si en estos días podemos encontrar un distribuidor de la marca Bosch que nos facilite la junta exacta, pues gotea ligeramente combustible en el motor y produce el característico y desagradable olor a gasoil.

 

 

Notas de viaje:

pueblo de alausí

lo más tuning. Un winch de pega!!!! esto no me hubiese cortado mi dedo

por la nariz del diablo

llegada a la nueva estación..todo muy guiri

mercado de Guamote...el niño jugando con la play.???

detalle de vitroferralla

señor.!!!creo que tiene caducada la ITV...

joyeria antibutrones

quien no recuaerda la sierra la vieja..esto solo es para la gente de bercial

autobus escolar americano convertido en camion.

colocando la cocina en marcha

con el Chimborrazo a las espaldas

vidal!!!!que te falta fuelle.!!!esos "petardos" que te metes a media mañana pasan factura

segundo refugio